La evaluación de los aprendizajes del alumnado que cursa ciclos formativos se realizará por módulos profesionales y será continua y formativa, lo que supone un seguimiento continuo e individualizado del alumnado a lo largo de todo el proceso de enseñanza aprendizaje. La aplicación del proceso de evaluación continua requiere la asistencia regular a las clases y la participación en todas las actividades programadas. De otro modo se hace imposible aplicar correctamente los criterios de evaluación y la propia evaluación continua. El proceso de evaluación no se limitará a evaluar las capacidades conceptuales alcanzadas por el alumno, sino que se tendrán en cuenta, además las siguientes capacidades: - La capacidad del alumno para aprender por sí solo. - La capacidad para trabajar en equipo. - La capacidad para aplicar métodos de investigación en los casos requeridos La evaluación supone una recogida de información a través de diversas acciones que no son exclusivamente las pruebas, controles y exámenes sino también la observación continua, los trabajos, los debates, las actitudes, el comportamiento diario, la asistencia… Como instrumentos de evaluación se utilizarán:
La inasistencia al 20% de horas del módulo correspondiente, supondrá la pérdida del derecho a la evaluación continua, teniendo el alumno que realizar, para poder obtener una calificación positiva en el módulo, un examen final y especial. Para presentarse a este examen, será necesario que presente las mismas actividades que se le hayan exigido al resto de alumnos. El alumno no perderá su derecho a asistir a clase, por lo que podrá seguir asistiendo y realizando las actividades programadas.
En cada evaluación trimestral, para obtener la calificación de los alumnos, se procederá a efectuar la ponderación de los instrumentos de evaluación que a continuación se establece:
Esta ponderación puede tener variaciones, dependiendo del desarrollo de la clase. En cualquier caso, se debe informar previamente a los alumnos y a las alumnas de los cambios que se produzcan. Las calificaciones de los módulos profesionales, se expresarán mediante una escala numérica de 1 a 10 sin decimales; considerándose positivas las calificaciones iguales o superiores a 5. La calificación de cinco, la obtendrán aquellos alumnos/as que sólo hayan alcanzado los objetivos mínimos, especificados en cada una de las programaciones de los módulos profesionales. Es necesario obtener un 5 en cada uno de los instrumentos para efectuar la ponderación de los mismos. Superarán el módulo quienes obtengan una calificación igual o superior a 5 en cada una de las evaluaciones.
Teniendo en cuenta el carácter continuo de la evaluación y los instrumentos de medida establecidos, los alumnos podrán recuperar una evaluación no superada, mediante una nueva prueba escrita y la presentación de los trabajos correspondientes. Dicha recuperación se llevará a cabo en el trimestre posterior a aquel en el que se obtuvo la evaluación negativa (excepción hecha de la última evaluación, en cuyo caso dicha recuperación coincidirá con la recuperación final). En el mes de junio se realizará una prueba escrita para que el alumno recupere los contenidos no superados durante el curso. |